Lo que debía concluir como una gran fiesta, no lo fue tanto en la Hixpania Hard Enduro 2025, cuarta fecha del mundial FIM, que terminó en gran polémica, tras una inédita conclusión con los pilotos élite, negándose a realizar parte del trazado final y generando una enorme confusión en la organización y sobre todo en los numerosos asistentes y medios presentes. La carrera oficialmente fue ganada por Graham Jarvis (Husqvarna), único piloto junto al italiano Sonny Goggia (KTM), en completar la totalidad del recorrido. Las versiones son contrapuestas y lo cierto es, que los pilotos élite acordaron entre ellos, no realizar una última trepada, en desacuerdo a reclamos hechos a la organización al respecto del trazado, llegando al final por otro sector y evitando la marcación original. Jarvis al llegar al sector donde en teoría “acordaron” no realizar los jinetes, tomó la trepada previamente practicada el día Viernes, llegando al final junto a Goggia mas tarde y haciéndose del triunfo.
La versión de los pilotos
Billy Bolt, Manny Lettenbichler y Mario Román, son los que mas se expresaron, diciendo en pocas palabras, que no fueron escuchados por la organización, en su propuesta de modificar el sector final, el cuál estaba mas apto según ellos, para terminar la carrera pechando su moto que montandola, lo cuál no quedaría bien a la vista de todos, por lo cuál acordaron que al llegar al sector del final, tomarían por una trepada previamente aprobada.
La versión de la organización
Mediante un comunicado, la organización de la 24MX Hixpania expresó, que los pilotos reclamaron el sector 15 minutos antes del inicio de la prueba, sin tiempo efectivo para realizar modificaciones sustanciales al trazado, por lo que en respeto al público presente, decidió no cambiar el circuito y dejarlo, tal cuál lo habían probado los pilotos el día Viernes de las pruebas oficiales.
Declaraciones
Graham Jarvis
Nadie me dijo nada de esto antes, así que cuando me dijeron al pie de la cantera, ‘si subes esta colina final eres el ganador’, simplemente hice el recorrido y seguí adelante. No me importa, ¡he ganado!.
Billy Bolt
Decidimos desde el principio que no queríamos hacer el X-Loop final. Sólo tuvimos unas pocas horas para reconocer el recorrido el viernes, y cuando llegamos a la colina esta mañana había una subida extra que nadie había visto y que además era bastante peligrosa. Seguro que el recorrido marcado era factible, al final lo rodamos juntos. Pero pedimos que hicieran algunos cambios porque después de dos horas de carrera no necesitamos tanto riesgo. Vale, una subida final está bien para el público, pero algo extra como lo que hicieron, sentimos de verdad que como pilotos hay un límite.
No fue una decisión fácil, y nadie quiere hacerlo desde la perspectiva de los aficionados, todos apreciamos al público y la organización que hace posible un evento tan increíble. No es nada personal contra ellos ni contra la carrera, pero creo que como pilotos necesitamos mantenernos unidos.
Fue una situación muy extraña y no hay un buen desenlace, pero el hecho de que todos los pilotos permanecieran unidos es un paso positivo sobre lo que esperamos poder construir en el futuro.
Manny Lettenbichler
En cuanto a la sección final, dijimos que queríamos cambiar parte del recorrido antes de la carrera y los organizadores no quisieron escucharnos. Nosotros, como asociación de pilotos, debemos mantenernos unidos en estas cosas. Me sabe mal por el organizador, pero al final fue el único que no quiso escuchar. Creo que al final cambió algo, pero demasiado tarde. A veces los pilotos necesitamos ser más respetados y asegurarnos de que el deporte no vaya en la dirección equivocada. Todavía tiene que ser pilotable y no estar empujando la moto… incluso para la TV en directo se ve fatal si solo empujamos las motos. Todavía puede ser una carrera de hard enduro, pero debe ser una carrera donde pilotes una moto.
Comunicado Oficial
Desde 24MX Hixpania Hard Enduro queremos informar acerca de lo ocurrido durante la Main Race del pasado domingo:
Alrededor de las 11:45h, quince minutos antes de la salida, varios pilotos se agruparon en una de las trialeras iniciales y manifestaron su negativa a realizar gran parte del recorrido final Hixpania Hill. Acto seguido, acudieron a hablar con el organizador para exigir modificaciones en el track.
En ese momento, a falta de tan solo 15 minutos para el inicio, resultaba materialmente imposible implementar los cambios solicitados. Cabe recordar que todo el recorrido había sido reconocido por los pilotos el viernes 19, sin que se reportara entonces ningún inconveniente a la organización. No obstante, desde la organización les dijimos que realizaríamos algunos de estos cambios de acuerdo con sus reivindicaciones acerca de la seguridad.
Igualmente, la organización no aceptó modificar otra serie de cambios en el recorrido, ya que desde la organización entendemos que la parte final de Hixpania es un tramo de un nivel técnico superior en el que puedan cometerse errores, producirse adelantamientos… y así mantener la expectación hasta el último instante de llegada a la meta. Es lo que entendemos que espera el público de Hixpania Hill, y por ello no accedimos a todas las modificaciones reivindicadas. Insistimos, aquellos cambios que “por seguridad” nos solicitaron, se realizaron aún con la carrera en marcha.
A pesar de ello, algunos pilotos de cabeza de carrera decidieron plantarse como forma de reivindicación, así como saltarse voluntariamente y pese a estar correctamente balizado, señalado e indicado por un marshall, parte del recorrido final. Saltarse parte del recorrido tuvo como consecuencia que el orden de llegada a meta no se corresponda con la clasificación final, sino que se tenga en cuenta los dos únicos pilotos que completaron el 100% del recorrido (Graham Jarvis P1 y Sony Goggia P2). El resto de la clasificación se estableció acorde al CP anterior. Dichos resultados quedaron aprobados estableciéndose como oficiales tras la reunión del jurado FIM.
Desde la organización lamentamos profundamente que, de existir algún desacuerdo con el track, no se comunicase con antelación, ya que para nosotros escuchar la opinión y criterio profesional de los pilotos siempre es enriquecedor. No obstante, insistimos en que todos los pilotos tuvieron la oportunidad de revisarlo el viernes, además de que cada paso fue validado previamente en moto por nuestro equipo de tracks manager, para garantizar la viabilidad.
Desde 24MX Hixpania Hard Enduro entendemos y respetamos el derecho de los pilotos a expresar sus reivindicaciones, así como que eligieran Hixpania como escenario para hacerlo si consideran que contribuye a la evolución del deporte. Sin embargo, rechazamos que esta reivindicación vaya en perjuicio de nuestros espectadores, a quienes les debemos nuestro máximo respeto ya que son ellos los verdaderos protagonistas y el alma de cualquier competición, que merecen disfrutar del mejor espectáculo.
Por último, queremos poner en valor el esfuerzo del equipo organizador, staff, track managers, directores de carrera, comisarios y voluntarios, quienes trabajamos de manera conjunta para ofrecer el evento de mayor calidad posible, y trasladamos nuestro compromiso de seguir mejorando para ofrecer el próximo año, en nuestro décimo aniversario, el mejor espectáculo que hayamos realizado nunca.
24MX Hixpania Hard Enduro
RESULTADOS