Inicio » Mas Leidas » Campeones virtuales y grandes luchas en el menú de definición del Classics Series

Campeones virtuales y grandes luchas en el menú de definición del Classics Series

La Copa Beta Enduro Classics Series 2025 verá su banderazo final, en la próxima edición del Rally Transmontaña, que celebrará su edición número 34 los días 21, 22 y 23 de Noviembre venideros, con epicentro total en San Pedro de Colalao, Tucumán. Al ser el Gran Premio Coronación del ECS, no se puede utilizar el descarte obligatorio en el Transmontaña, validando con su presencia los pilotos los puntos anuales conseguidos. En ese marco, seis de las diez clases del ECS, llegan con su campeón virtual ya definido (dependen de su presencia obligatoria en la final), no así con los podios finales, pero las otras cuatro categorías, aún tienen todo para definir, con enormes expectativas y paridades, que encima dependerán de las estrategias que armen, al ser el Transmontaña una carrera en parejas, donde cada detalle puede inclinar la balanza, siendo clave el compañero a elegir como la preparación de la carrera en si misma.

 

Aún no se confirma el compañero de José María Mercado para este Transmontaña pero solo con largar se asegurará su cuarto título Oro ECS consecutivo. (Foto: Mototime Argentina)

 

 

Clase Oro

El tucumano José María Mercado (KTM Argentina), ya es virtual campeón por cuarta vez consecutiva, un récord que será difícil de igualar en el enduro argentino. El popular “Cumi” ya consiguió los puntos necesarios para consagrarse con su sola presencia en Tucumán, mientras que el mendocino Nicolás Pucci (Beta Mendoza), de igual manera que Mercado ya se aseguro el subcampeonato, con solo largar el Transmontaña. La lucha aquí se centrará si todo se presenta de acuerdo a reglamento, en quién ocupará el tercer escalón del podio en la premiación final del ECS, una disputa que tendrá como candidatos, a Nicolás Kútulas (Beta Cowboy Team), actual campeón del Trans, el misionero Maximiliano Sartori (GasGas Sartori Motos), que en principio correría en Padre e Hijo (No sumando en Oro), al mendocino Gastón Del Pozo (Yamaha MIAG Racing), al cordobés Heber Alzari (Sherco MIAG Racing) y al tucumano Gonzalo Díaz Velez (Fantic NOA), todos con chances matemáticas de acceder a la preciada posición de podio. 

 

Nicolás Kútulas campeón Oro ECS 2018 y actual campeón junto a Martín Mercado del Transmontaña es uno de los candidatos al podio Oro este año. (Foto: Mototime Argentina)

 

 

Clase Plata

Al igual que en clase Oro, el jujeño Manuel Quintar Jr. (KTM Argentina), ya reunió los puntos necesarios para consagrarse campeón en el Transmontaña 2025, mientras que Máximo Plaza (KTM Zavadivker), marcó diferencias para hacerse del subcampeonato. La lucha se centraría en el último escalón del podio, al cuál tienen los puntos necesarios para aspirar, Martín Mercado (Beta Cowboy Team), que correría en Oro el Transmontaña defendiendo el título y no sumaría aquí, el tucumano Facundo Kertens y los cordobeses Lucas Pastor y Andrés Vartalitis.

 

Manuel Quintar Jr. a las puertas de consagrarse en la clase Plata del ECS y ganar la pulseada con los Seniors B que el año pasado se quedaron con el título de la mano de Marcos Polo. (Foto: Flor Martorelli)

 

 

Clase Bronce

En la Junior B que en ECS se traduce en Bronce, se repite la tendencia de las dos categorías que la preceden. El salteño Manuel Wirsch ya tiene lo necesario para consagrarse campeón en el Transmontaña y el santiagueño Fabricio Ybalo para hacerlo como vice campeón de la temporada. El tercer puesto está totalmente abierto, con múltiples candidatos que dependerán de su participación y resultado en el Trans, entre quiénes encontramos al santiagueño Gastón Peñaloza, los tucumanos Emir Paz y Benjamín Movane y el cordobés Darío Pereyra entre los principales contendientes.

 

El piloto cordobés Darío Pereyra es uno de los cuáles tienen chance de meterse en el podio final del ECS. (Foto: Instagram)

 

Clase Acero

Esta temporada, la categoría de los Principiantes y Promocionales, será una de las mas apasionantes en su definición, con absolutamente todo por resolver, entre solamente tres pilotos, de los cuáles uno será el campeón, otro el subcampeón y el restante, levantará el tercer trofeo ECS en San Pedro. Los candidatos son, el tucumano Mateo Zavadivker y los cordobeses Mateo Maison y Denis Pereyra en ese orden, con escasas diferencias de puntuación, lo que casi lleva la definición a un mano a mano de a tres, donde quién ocupe la mejor posición en la carrera, tendrá grandes chances de consagrarse.

 

El cordobés Denis Pereyra es uno del trío que luchará por el título Acero en Tucumán. (Foto: Richard Enilamon)

 

Clase Master Oro

La Master A, clase de entrada para los pilotos experimentados, nos entregará una definición a “cara de perro” en el Transmontaña, con dos grandes pilotos entreverados en la lucha por el título. Por un lado, el mendocino Marcos Polo llegará como líder, en busca de convertirse tricampeón del ECS (Ya logró el título Oro 2017 y Plata el año pasado), convertido ya en leyenda de los clásicos y las carreras de largo aliento. Enfrente, tendrá al jujeño Manuel Quintar, que cedió algo de terreno con su ausencia en el AEC, pero que cuenta con vasta experiencia nacional e internacional con sus participaciones en el Red Bull Romaniacs. La definición del tercer puesto no será menos apasionante, con tres pilotos aspirantes al preciado espacio, prácticamente en igualdad de condiciones, con el mendocino José Pelegrina, el salteño Pablo Olmos y el bonaerense Gabriel Espil, apostando a terminar delante en Tucumán y ganar la pulseada.

 

El salteño Pablo Olmos entreverado en la lucha por el podio de la Master Oro deberá elegir bien compañero y después jugar sus fichas con dos contendientes de peso. (Foto: Sofía Galvan)

 

Clase Master Plata

En la Master B nacional, el dominio del cordobés Miguel Dufilho ha sido casi constante, lo que virtualmente lo asegura como campeón de la categoría, solo ocupado de hacer y disfrutar su mejor Transmontaña en el final. La lucha por el subcampeonato y el tercer puesto en el podio, será entre el experimentado mendocino Pablo Martorell, con varios ISDE en el lomo, frente a una de las revelaciones del torneo, el santafesino Pablo Saldaño, que la rema de atrás en este caso pero que haciendo un buen Transmontaña, puede dar una sorpresa.

 

El piloto de traslasierra Miguel Dufilho tiene en su bolsillo el pasaje a su primer campeonato Classics Series en el Transmontaña. (Foto: Mototime Argentina)

 

Clase Master Bronce

Agarrense con la Master C, que para este año tendrá un duelo tremendo por el título, entre el tucumano Damián Zavadivker y el mendocino Javier Costa, ambos ya bicampeones del Classics Series en distintas categorías, separados por tan solo 1 punto en el campeonato, lo que literalmente consagrará a quién logre terminar con su pareja, por delante del otro en la final, una definición ciertamente sin precedentes y emocionante. Los mendocinos Andrés Serpa y Diego Martínez, cuentan con las chances matemáticas necesarias, para meterse en el podio de la categoría y recibir su merecido premio ECS.

 

Los Zavadivker llegan como punteros en sus respectivas categorías aunque por márgenes exiguos que deberán defender con uñas y dientes en el próximo Transmontaña. (Foto: Redes)

 

Clase Master Acero

El misionero Néstor Sartori, ya se aseguró el título al menos de forma virtual, tras realizar una gran temporada entre los pilotos Master D, por lo que planea correr en Padre e Hijo por la categoría y la general 1. El mendocino Raúl Peña cuenta con buenas posibilidades de asegurar el subcampeonato, al cuál también se encuentra con chances de disputar, el bonaerense Mario Bender, que a su vez no puede descuidar su tercer puesto, que puede ser “asaltado” por el entrerriano Daniel Baliño.

 

Néstor Sartori (1) y Raúl Peña (2) han dominado la temporada Master Acero del ECS. (Foto: Redes)

 

Clase Padre e Hijo

Gran tarea de los mendocino Gabriel e Ignacio Martín, que tienen los puntos necesarios para consagrarse como los cuartos campeones en esta espectacular categoría, en el historial del Classics Series, solo necesitan estar presentes y validar su cosecha en el Transmontaña. La lucha por el subcampeonato, se encuentra entre los cordobeses Marcelo y Felipe Maison, junto a Pablo y Santino Biasutti, quiénes defendían el título conseguido en 2024. Lo cierto es, que los seis protagonistas estarán en el podio final, armado en el gigante escenario del Transmontaña.

 

Pablo y Santino Biasutti campeones vigentes en Padre e Hijo buscan terminar en un nuevo podio ECS. (Foto: Flor Martorelli)

 

Clase Diamante

La tucumana Carolina Yapur acaricia su segundo título en el Classics Series, que de lograrlo será la primer mujer en hacerlo, pero aún las cuentas no están cerradas, ya que dependiendo de si las Damas integran o no el prólogo Transmontaña, que repartirá puntos extras ECS a quiénes lo disputen, puede ser alcanzada aún en el primer lugar, por la santafesina Sofía Lauretti, que viene de ganar de forma brillante el Aconcagua Enduro Challenge, completando hasta aquí una gran temporada en el torneo mas difícil de la Argentina. Por el tercer lugar, tampoco está todo dicho, si bien la cordobesa Erica Castillo tiene las de ganar, primero deberá completar el Transmontaña y sumar puntos, porque la salteña Agostina Benavides puede alcanzarla y hemos escuchado que será de la partida en San Pedro.

 

Gran temporada de la campeona cordobesa Sofía Lauretti que tras ganar en Mendoza le puso interrogante a la definición en Damas del ECS. (Foto: Flor Martorelli)

 

 

 

Posiciones completas en www.ecs-enduro.com

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Auspicio esta nota

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.