Inicio » Entrevistas » “El enduro para mí, es como el agua para el pez”

“El enduro para mí, es como el agua para el pez”

MOTOTIME decidió viajar a Villa Giardino para entrevistar al presidente de la Federación Cordobesa de Motociclismo, en vísperas del final de una ardua temporada y a las puertas del comienzo de una nueva que promete de todo. La idea era tocar temas puntuales con el líder de la FCM, pero su protagonismo y experiencia, nos llevó a una extenso diálogo que comenzamos a compartir con ustedes, nuestros lectores.

Francisco Héctor García, porteño de nacimiento, criado en el Gran Buenos Aires, allí por Vicente López y Hurlingham, vivió poco mas de la mitad de sus 68 años, para luego trasladarse y radicarse en la localidad de las serranías cordobesas. De estado civil separado, padre de cuatro hijas y abuelo de 5 nietas, que solo al nombrarlas, se puede percibir su sensibilidad hacia ellas y al mundo que las encierra.

Compitió 33 años como piloto en casi todas las especialidades del motociclismo argentino, salvo el spedway 500 que se corría sobre asfalto, que el mismo reconoce haber entrenado 6 meses para el mismo, pero al momento de largar no se animó.  Entre otros logros fue campeón argentino en Sidecar como “paquete” (acompañante), dentro de la competencia de velocidad que era lo que predominaba por aquel momento de juventud. Vive desde hace 31 años en la provincia de Córdoba, comenzó como dirigente, participando en la organización de las primeras carreras de motocross en la Argentina allá por el año 1977. En el año 1985 ya en Villa Giardino, comienza a colaborar con la FCM, donde se encontraba Jorge Suter y Mirta Chapeta, “creo que Mirta nació en la FCM” nos decía, organizando el primer enduro cordobés, precisamente en Villa Giardino. Luego de años de interrupción, vuelve en 1994 junto a Erick Nevels organizando el argentino e iniciando en Córdoba, el campeonato provincial que hoy conocemos, con un formato similar al nacional.

 

Como comienza en el motociclismo?

Creo que fue a los 13 o 14 años, empecé a correr en la calle como se competía en la época, con una Siam 48 en asfalto, se cerraban algunas cuadras y ahí nos largaban. Después también me sume a las motonetas, tanto en los circuitos de calle como en pista, recuerdo una competencia que era las “6 horas de motoneta” que se hacia en pista, donde participe pero sin pena ni gloria, siempre mintiendo la edad ya que era menor, hasta un accidente en Mendoza que tuve donde deje la Zanella 100cc (corría para la marca) donde me vi obligado a un impasse. Volví con una Zanella 175cc., hermosa por cierto para la época, caja de 6 marchas, refrigerada por agua, que llegaba a los 185 km/h pero sin superar el 6to. o 7mo. Puesto, tal es así que le vendí esa moto a Roberto Barneta y fue campeón argentino con la misma.

Como ingresa en la dirigencia?

Entro básicamente en mi etapa ya en Córdoba, estaba dejando de competir aunque lo hice hasta hace 18 años. Uno lo hace por la voluntad de seguir en el ambiente, porque cree que lo puede hacer mejor que otros y porque me siento cómodo, mas allá de que no es rentable, te lleva muchísimo tiempo y te pelean un montón, pero el 90% de las cosas son agradables.

En ese sentido cree que un dirigente nace o se construye con el tiempo?

Creo que se construye, aunque básicamente uno debe llevar la voluntad y la vocación de servicio.

Se le critica mucho la forma en que aborda los por menores en las carreras y con los pilotos. Por qué piensa que es?

Por qué deben tener razón. Se positivamente que soy terco, no soy afecto a los cambios y tengo una manera de dirigirme que más allá de que no pretenda serlo, puede resultar ofensiva.

Lo vive como una necesidad la de esa dureza en el trato?

Algo de duro hay que tener, pero me propongo no serlo, solo que no me da resultado.

A quien pertenece la Federación Cordobesa de Motociclismo?

A un grupo de gente que se formó y que posiblemente a mediados de Enero próximo tengamos otra comisión, ellos son los que dirigen, y están los federados que son los pilotos. El conjunto de eso es la Federación.

Y los clubes?

Bueno. Los que forman la FCM son los clubes, los pilotos son solo federados, en definitiva son los clubes los que forman la comisión. Los clubes son instituciones de 1er. Grado y como tal no pueden fiscalizar ninguna actividad por ende se agrupan en una federación. Nosotros, somos una institución de 2º. Grado y junto con las confederaciones que son de 3º. Grado, pueden fiscalizar.

En ese sentido que injerencia tienen los clubes dentro de la FCM?

Bueno los clubes, es decir solo dos clubes de enduro dentro de la comisión que son el Sicer y el Pata de Cabra, después son todos clubes convencionales que hacen carreras. Esta comisión ha tenido la suerte que producto de una bonanza económica hoy se dupliquen la cantidad de motos en el deporte.

No existe una contradicción el decir que es fruto de una bonanza económica el momento del motociclismo cuando se ponen permanentes trabas a la importación de maquinas adecuadas para el deporte?

Si, no necesariamente quienes hacen las leyes conocen lo que están haciendo. Acá se dice que se fabrican motos y no es cierto solo se ensamblan, pero para proteger a esa gente, se ponen las trabas a las que se refiere, cuando sabemos que los usos de esas motos nada tienen que ver con las que el motociclismo necesita.

De todas maneras es un tema que no esta a nuestro alcance, mas allá de que CAMoD ha hecho varias presentaciones apoyada por las federaciones, pero eso va a parar a un cajón.

Que opinión le merece que los pilotos de enduro busquen cada vez mas agruparse?

Muy buena. Es una tendencia en cualquier deporte la de agruparse, así logran el empuje de la institución que los acompaña.

Esto cree le juega en contra al motocross donde casi no existe este fenómeno?

No. Fijate que el cross logra juntar muchos pilotos también, lo que pasa es que al tener fricción entre ellos en una competencia les complica sociabilizar quizás.

Algún piloto le genero su admiración en todos estos años?

Si. Desde lo deportivo fue Martín Lagisz, ha sido el mejor piloto de enduro argentino de todas las épocas y de gran parte de Latinoamérica. Carlo de Gavardo cuando era campeón Latinoamericano, compitió 4 veces aquí y nunca le pudo ganar, aunque Martín era irregular y nunca pudo ganar nada. También los chicos que hicieron equipo y ganaron en el Transmontaña (ver nota en nuestra web), me han sorprendido sobre todo por la evolución que han hecho hasta en lo gestual. Los chiquitos también, Ramiro López que es muy veloz y Juani Ferro que tiene un hermoso estilo, le falta velocidad, pero eso se logra.

Para atrás también, Sergio Kazmer, que sin ser un dotado, nunca dejo de esforzarse aun cuando dejo la moto 7 años, siguió entrenando.

Que sentimiento le produce el enduro como dirigente?

Es mi hábitat así lo siento. Me encanta la solidaridad que hay, que César Giordanengo por ejemplo se muestre siempre predispuesto a dar un consejo o ayudar por dar un ejemplo de muchos que hay. Para mi, el enduro es como el agua para un pez.

Por que no existen lineamientos claros entre CAMoD y las federaciones?

Nosotros somos el nexo entre los pilotos federados y CAMoD que es quien otorga licencias FIM, por lo cual necesitamos estar asociados. Pero no siempre compartimos cosas, nosotros tenemos en el cross MX1 y ellos no, no siempre estamos de acuerdo. Nosotros estamos asociados pero no somos dependientes.

Pero eso usted lo ve correcto? No cree que si hubieses lineamientos básicos seria mejor para el deporte?

No, indudablemente eso sería lo correcto. Con cierto margen de flexibilidad deberíamos tener una política similar, pero no se olvide que estamos en Córdoba que es una provincia reaccionaria, donde todo lo que se propone, se discute, lo cual no es malo. Mas allá de eso somos bien recibidos siempre, aunque no compartamos ciertos criterios, como por ejemplo un seguro distinto al nacional, y lo toleran.

Cual es su mayor placer fuera del enduro y el motociclismo?

Mis nietas. Ahora estoy dedicado a una de ellas Violeta, que hace bicicross y que hace pocos días se consagro campeona latinoamericana en su categoría. Una gran satisfacción es haber hecho el circuito de bicicross aquí en Giardino junto a un amigo, y fuimos quienes introdujimos la actividad en Córdoba. Lo dejamos un tiempo y desde hace 3 años retomamos, pero cuando empezamos no teníamos hijos que corrieran.

Hoy lo disfruta su nieta….

Si, las vueltas de la vida, es una gran satisfacción.

Extraña el cigarrillo?

No. Lo hago cuando me lo mencionan o cuando veo a alguien fumar, pero son 2 minutos, después me olvido.

Que determina que se realice la asamblea de renovación de autoridades en la FCM próximamente como anunciaba anteriormente?

Porque calculamos que para Enero vamos a tener resueltos los problemas que acarreamos de otros momentos, no son problemas de dinero sino de falta de documentación que se fueron rescatando, mayormente todo papelería. Estamos en contacto con la personería jurídica permanentemente.

Se postulara como presidente en esa asamblea?

No necesariamente. Yo quiero seguir participando y colaborando. Mi opinión personal, es que me gustaría que el presidente fuese Mario Medina, pero es solo mi opinión…. yo con seguir colaborando estaría satisfecho.

Le toco viajar mucho como dirigente?

Cuando fui secretario durante 9 años del Club Argentino de Enduro mayormente porque las carreras eran lejos, desde Salta al sur.

Se sentía cómodo en esa vida un poco nómade?

Si, pero me perjudico terriblemente, ya que tenia ferretería en ese momento y en muchas oportunidades debía cerrar mi negocio para ir a inspeccionar un circuito en Mendoza o para las carreras.

En ese sentido, no deberían ser rentados algunos puestos en la FCM?

No. Yo creo que no.

Por que no?

Por que debe ser una vocación. En la FCM solo hay 2 puestos rentados, Mirta Chapeta que esta todo el día y la chica que la ayuda que trabaja 3 veces por semana. Mirta cobra ahora después de haber estado 26 años gratis.

Pero con la evolución de la actividad, al ser rentado no le podría brindar una tarea Full Time a la función sin estar preocupado de las ocupaciones particulares?.

Si…. Pero por ejemplo yo acabo de renunciar a mi puesto de secretario de turismo de Villa Giardino, ya que me esta por salir mi jubilación y le voy a poder dedicar mas tiempo. Con que tenga dinero para los viáticos yo me conformo.

En algún momento ha pensado que imagen le gustaría haber dejado de su función dirigencial en el deporte?

Vos decís que epitafio….(risas)

No… puede ser que en algún momento decidiera retirarse de la actividad….

No, mas allá de que me recordarán como jodido o mal llevado que lo he sido, me gustaría que sea recordado como un trabajador formal. No hace muchos años atrás, yo organizaba carreras, estimando el costo de la misma, dividida por la cantidad de pilotos el gasto total. En ese momento nadie quería organizar carreras porque no había rentabilidad.

Bien, pero eso no nos retrotrae a la idea de que si fuesen rentados los puestos en la FCM la dedicación y eficiencia podría ser optima?

Es probable. Ahora son rentables…. las carreras son rentables. Yo particularmente trabajo para los clubes, que si bien les cobro, lo hago de manera mínima para los gastos y esas cosas.

Le gusta la música?

Si.

Que clase música escucha?

Me gusta el tango. también Charly García que más allá de lo que hace y lo que dice, disfruto de su arte. La música clásica también.

Que lugar ocupa el amor en su vida?

Bueno …. En este momento tengo mucho amor filial, o sea de mis hijas y mis nietas. también amigos, pero ningún compromiso con una mujer.

Se enamoro alguna vez?

Si, de mi ex mujer si, y de otras personas también.

Guarda la esperanza de hacerlo nuevamente?

Mmmmm… no se que decir, en realidad a veces lo pienso, pero vivo hace 15 años solo y encima mal llevado…(risas) así que, me dedico a mis nietas.

Se puede ser amigo de los pilotos cuando después hay que imponer límites y reglas?

Si, es cierto no?. Yo trato de ser amigo pero cuando tengo que poner los límites lo hago.

Y le cuesta marcar esa diferencia?

Si. Me cuesta y  mucho, pero no hace que no lo haga.

Es lo más difícil de su trabajo de impartir normas?

Si, sin duda. Me ha pasado de llevar a un argentino tres pilotos y tener que descalificar a uno de los que había llevado, no fue la vuelta más simpática, pero que va a hacer.

Que opinión le merece que cada vez se pretenda profesionalizar mas muchos aspectos del enduro provincial como los controles, la toma de tiempos, etc. Cuando usted vivió y organizo incluso, en la época mas rudimentaria de la actividad?

Considero que así como contribuí en aquel momento, también ayude al momento actual, para llegar a la ferrari necesariamente debió haber un Ford T. El tema que toda esa profesionalización lleva costos. Seria ideal tener controles fijos, pero es un gasto enorme mantenerlos con viaje, comida y demás.

O sea la barrera más importante es la económica?

Uno trata de ponerse a ambos lados. Le decís al piloto que debe pagar $210 de seguro, que son $180 de médica y $30 de rescate, así se conforma, y les decís que deben poner $10 más y se enojan. Los números a principio de año se cobran $10 que es el costo y se enojan.

Pero siempre hay grupos menores que se resisten a los cambios, cuando los cambios son pedidos mayoritariamente y con fuerza no los frenan una minoría, no le parece?

Habría que verlo, hacer un planteo de ciertas cosas que quieran cambiarse.

Acercar sponsors a la actividad no facilitaría la tarea?

No es tan fácil…. el piloto tiene una función y el que organiza tiene otra. En Soto muchos se quejaron por una rama que había que en realidad el problema era que no levantaban la vista, en el Bamba, había en un sector de 150 metros, 8 “tocones” (tallos gruesos que sobresalen en el piso) y nadie dijo nada….en San Carlos Minas, tuvo 9 minutos la vuelta y nadie dijo nada…

A que viene la referencia?

A que en varias carreras que hice yo, me pego todo el mundo. En el Sicer por ejemplo se suspendió un tramo importante y nadie dijo nada…

Bueno pero en Bialet Massé, organizo usted y fue una carrera muy elogiada y ponderada mas allá de que hubo detalles también…

Si…un trabajo enorme llevo. Pero para la mas trabaje fue en Villa de Soto, terrible….

Vale la pena seguir insistiendo en Soto, cuando registra año a año la menor cantidad de pilotos, una logística complicada por la distancia, circuitos dudosos y alternativas mejores?

Bueno, ahora hay un circuito hecho, que me llevo 15 días de trabajo, trabajo en serio eh… ahora la cantidad de pilotos no significa calidad de pilotos.

Si no hubiese alternativas si, pero hoy las hay o no?

El piloto se tiene que acostumbrar que esto es un campeonato provincial, no puede ser campeón de la cuadra, hay que recorrer la provincia, darle toda la vuelta. Si van a un argentino entonces?…. será que por eso no van los cordobeses….

Muchos dicen que el enduro esta creciendo a un ritmo que la FCM no termina de acompañar. Que opina al respecto?

Bueno, para empezar el campeonato provincial existe gracias a la Federación, los pilotos han crecido en cantidad y algunos en calidad. En Santa Rosa este año, veníamos de fechas con 120 pilotos y aparecieron 220, el éxito de la carrera tiene detrás a la FCM…así que…

Creemos que esta critica apunta mas a que la FCM se resiste a implementar ciertos cambios como por ejemplo toma de tiempos, sistema de largada con relojes, condiciones a los organizadores, etc.

En Chile en los Six Days no se usaron transponders, en el argentino no se usaron tampoco, no se cual es el objetivo. El reloj de largada no implica nada, solo indica el momento de manera distinta, no se cual es el avance….

El tema es mas económico parece, pero no es quizás la forma de “atraer” sponsors el mostrarse mas organizado aunque sea en detalles?

Si… es probable habría que analizarlo.

Usted que preside la FCM, que lo vive desde adentro, cree que se esta acompañando este salto evolutivo del enduro en cantidad de pilotos, en difusión, en la movida general?

La mayor difusión de los eventos la hace la FCM a través de la prensa, tenemos mucha prensa, nosotros la hacemos, nosotros tenemos mucha prensa. Por supuesto esperamos la respuesta pero enviamos mucha información.

será entonces que no esta bien comunicado lo que hace la FCM puertas adentro?

La difusión la pueden apreciar. Salvo algunos medios que sí, lo envía otra persona, pero por ejemplo a la revista OLE la mando yo, que ahora, me esta queriendo cobrar.

El diario OLE le quiere cobrar?

Si. Tengo un amigo que trabaja ahí, a quien le envío información y el publíca, no grandes cosas por supuesto, pero ahora me quiere cobrar y yo le conteste que la FCM no paga prensa.

Es posible realizar una carrera tipo Transmontaña en Córdoba?

Seria lindísimo, no seria complicada, tenemos los programas para hacerla. El tema es el lugar. Por ejemplo esta lo que quiso hacer Esteban Gastaudo, el lugar era bellísimo y adecuado, pero no hay alojamiento por ejemplo, no hay señal de celular, que son cosas que los pilotos reclaman. Pero bueno, cuando se hacia el enduro de “La Cancha” todos iban en carpa, hoy no se si los pilotos están dispuestos a perder la comodidad.

Pero usted, conociendo las serranías cordobesas quizás como nadie en el enduro,  ve viable conseguir el lugar?

El tema es que Córdoba no tiene terrenos fiscales ni tierras abandonadas como pasa en Tucumán, aquí no existe eso, tenes que renegar con los dueños de campos que encima son chicos, por lo tanto muchos. Por ejemplo estuve hablando con un amigo que tiene un campo de 1500 ha., que no serviría para esto, pero si para un lindo enduro, y me pide $4000 y eso que es un amigo, mucha gente no comprende esas cosas.

Y una fecha FIM para el calendario provincial 2012?

No porque no tenemos estructura, aparte, seria un costo muy alto para los pilotos.

Que sensación le produce que hoy a través de la difusión muchos temas se discutan públicamente cuando antes se resolvían de forma mas privada?

El tema sencillamente es que hoy hay medios que antes no había, no había Facebook…..

Y eso que significa para usted, una ventaja, una desventaja o le da lo mismo?

No… me parece bien. El derecho de opinar lo tiene todo el mundo sino yo no estaría dando esta nota. Lo que pasa es que muchas veces ves o escuchas a gente que no tiene la más pálida idea de que están opinando, pero bueno, es el derecho que tiene cada uno. Yo opino acá y digo mi verdad, pero es solo eso, mi verdad, no “la verdad”. Tengo el respaldo de muchos años de experiencia para hablar de lo que hablo nada más.

Ve probable una fecha del provincial con 300 motos para el 2012?

Es posible. El campo de 1500 ha. Seria para eso, sobre una base de una carrera cross country es lo que estamos planificando. Estamos a la búsqueda de sponsors para pagar los campos ya que le añadiríamos un campo de 500 ha. Al lado, sobre una ruta nacional, con alojamiento y señal de celular.

Que tiene que tener un presidente de la FCM sin falta?

Primero tiempo para dedicarle. Después el auge es solo cuantitativo y hemos estado a la altura.

Pero más allá de eso. Que no le debe faltar a una persona para comandar la FCM?

No se… capacidad de resolver las cosas rápidamente, tiempo, que sea respetado y que respete.

Que es de la vida de la rural Falcon?

Uhhh en arreglo la pobre. En realidad ya esta lista, me falta juntar un dinero para poder retirarla.

 

 

Nota: Mariano Maza (MOTOTIME)

Fotos: Leticia Alegre y MOTOTIME

 

 

 

Auspicio esta nota

10 respuestas a “El enduro para mí, es como el agua para el pez”

  1. CESAR GIORDANENGO Responder

    31 octubre, 2011 en 11:28

    Un GRANDE EL VIEJO, es cierto yo corri cuando eramos 60 motos , una vez le pedimos que haga un campeonato de verano, y lo organizo en Giardino recuerdo que eramos 7 pilotos y sin importar las perdidas economicas se corrio lo mismo. Esta claro que no quiero volver a esa epoca pero si es cierto que si a alguien hay que agradecerle que el enduro exista es a FRANCISCO GARCIA

  2. EUGENIO CASTIÑEIRA Responder

    31 octubre, 2011 en 12:43

    VIEJO CHINCHUDO!!!! La verdad que sos mal llevado pero un gran tipo, yo te conoci alla en el 2002 cuando apareci en un cuadri y te hacia renegar un poco… se nota que sos una persona con mucha pasion, a la cual el enduro le debe muy mucho, te mando un abrazo grande viejo, te aprecio mucho. EUGENIO (ya voy a volver a las pistas)

  3. GARAY GUSTAVO Responder

    31 octubre, 2011 en 17:42

    VIEJO LOCO PERO SIN DUDAS UN GRANDE. LA VERDAD QUE ES UN PLASER CORRER EN ESTE CAMPEONATO.

  4. marcelo pairetti Responder

    1 noviembre, 2011 en 11:18

    muy buena nota!

  5. Carlos Ferro Responder

    1 noviembre, 2011 en 15:34

    Esta en el ADN del Enduro Argentino, sobre todo del Cordobés. Lo conocí allá por el 88/90 con mi Xr 250 con gomas cansadas y un equipo prestado para un argentino en La Falda en donde yo empezaba a incursionar en el Enduro competitivo. Por problemas presupuestarios lo pude hacer muy de vez en cuando (2 o 3 veces por año) hasta mucho más adelante. Le pregunté seguramente alguna pavada y me contestó de forma educada pero firme y ahí supe que esa persona sabía lo que estaba haciendo. En ese tiempo soñaba con llegar a dominar una moto como Martín Lagisz, que arrasaba en toda carrera en la que se presentaba. Después me di cuenta que era imposible pero que se podía igualmente disfrutar del Enduro. El tiempo hizo que sigamos viéndonos en carreras, debatiendo temas, en apasionados debates, en la Federación y en muchos momentos principalmente relacionados con la moto. Como el bien lo dice, le cuestan algunos cambios pero siempre se lo puede abordar y conversar. Es un Gallego cabeza dura que pondrá argumentaciones muy válidas generalmente respaldadas por su experiencia así que para convencerlo hay que estar lúcido y con argumentos fuertes.
    Durante su presidencia en la Federación se generaron valiosísimos cambios en todas las disciplinas, se normalizó una entidad intervenida, se recuperó la personería y ahora la meta es seguir mejorando. Vale mencionar a Mario Medina que fué una pieza fundamental en todo este cambio y Mirta Chapetta que siempre estuvo al pié del cañón. Conversamos y discutimos temas unidos por la misma pasión: El Enduro (siempre con mayúscula). Tenemos visiones parecidas en algunas cosas o diferentes en otras, tal vez porque pertenecemos a distintas generaciones, pero siempre ha sido muy enriquecedor compartir momentos con el. Durante algunos años mantuvo la llama del Enduro encendida aun en tiempos de carreras de menos de 50 motos en donde por no suspender una fecha tenía que poner plata de su bolsillo.
    Francisco espero que disfrutes el presente. Muy buena la nota. Un abrazo.

  6. Ariel Conforti Responder

    1 noviembre, 2011 en 20:47

    Que buena nota! Me resultó interesante como aficionado al enduro ver la opinión y los conceptos de Francisco, aunque no sea un “piloto” de todo el campeonato, cuando puedo me gusta acercarme a las carreras, y este reportaje te propone vistas distintas de las que uno capta desde afuera. Se compartan o no, es un aporte excelente, distinto.
    Los felicito por el trabajo, a Mariano, Mototime y a la FCM tambien

  7. Guillermo Oros Responder

    2 noviembre, 2011 en 19:51

    Excelente entrevista, muy instructiva par quienes no participamos de las carreras actibamente. Se nota la experiencia y la pasion por el enduro que contiene aunque se nombra a facebook y amucha supuesta prensa sin nombrarlos a ustedes que estan haciendo un laburaso hoy uno se entera de muchas cosas, carreras, eventos y pormenores que antes ni….los felicito y sigan adelante por favor!!!

  8. Damian Responder

    2 noviembre, 2011 en 19:57

    Coincido con Guillermo. Muy bien el entrevistador en las preguntas punsante y diverso. Aparte hacia años queria leer una nota asi a Garcia que en una carrera es dificil de abordar, esto lo acerca mas a la gente. Felicitaciones por la web, es un vicio diario.

  9. Erick Nevels Responder

    3 noviembre, 2011 en 6:42

    Felicitaciones por la nota!!
    Francisco, un “hermano” en el deporte.
    Pocas personas acompañan como Francisco, tenemos muchos kms juntos, muchas carreras juntos, y la confianza total entre ambos, es tan simple, fácil, y rápido todo con una charla con Francisco.

    No es mi intención desviar el motivo del comentario, pero gracias a una sola charla telefónica con Francisco fue el motivo de la cancelación del Argentino de Enduro en Embalse 2011. Gracias Francisco por la sinceridad!!

  10. manuel della casa Responder

    5 noviembre, 2011 en 13:29

    Muy buena nota. Si bien no corro hace mucho, le tengo mucho aprecio al “viejo pancho”. Los que estan hace mucho comentan la importancia de pancho en el enduro, principalmente en los momentos dificiles… Sin dudas un apasionado por la actividad. Nos vemos en embalse…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.