A través del deporte muchas veces nos llegan lecciones de vida, mensajes potentes e historias únicas, este es el caso de Matías Aciares (Brava 110cc.), este chileciteño de 21 años, que se animó a desafiar al gran clásico Transvelasco, con su moto Brava 110cc. apenas adaptada, para poder dar riendas a su pasión, el enduro. Por razones de enfermedad y pandemia, Matías solo pudo completar el segundo año del secundario, desde allí se dedica a la mecánica, como una forma de estar relacionado a los fierros, su verdadero motor. Su mamá Soledad Francés, su pareja María José Ochova, junto a un grupo de entusiastas amigos, le realizaron la asistencia a través de los 120 kms. de una durísima prueba, su papá falleció hace 3 años, pero queríamos conocer mucho más de este humilde y modesto joven, que conocímos en La Rioja, desbordante de pasión y respeto, a la hora de abordar nuestra nota de hoy.
MOTOTIME: Matías como llegás al enduro y que te movilizó a empezar a competir?
MATÍAS: Bueno, empecé a armar la moto hace 5 años, con ganas de hacer travesías, de compartir con la familia esas salidas. Al principio la moto se me empezó a desarmar, las cachas y esas cosas las iba perdiendo, por eso la fui desmantelando para dejarla a chasis pelado, preparada para eso más que para otra cosa. Pasó el tiempo y conocí a un grupo de amigos de enduro, a partir de allí se sumaron travesías, pero me picaba las carreras, así que cuando había carreras, yo me iba dos o tres días después de cada carrera a hacer el mismo circuito de la competencia, donde me dí cuenta que podía hacerlo, que debía intentarlo.
Como llegás a tu primer carrera?
Mis amigos me impulsaron y yo fe me tenía, fue en el circuito Ciénaga de Famatina, recuerdo que la organización no me creía capaz de largar con mi moto, así que les mostré unos videos entrenando, ya que había empezado hace tiempo a entrenar y prepararme, haciendo el “enduro de la muerte” del Transvelasco con mi 110cc. por ejemplo, ya que descubrí que esta es mi pasión y es lo que quiero hacer y mi moto jamás me dejó a pie.
Imaginó que al principio por lo que contás, ser parte de todo eso era tu anhelo, simplemente participando?
Al principio sí, quería simplemente participar, pero de a poco me dí cuenta que quería competir, que podía, en el campeonato vengo cuarto o quinto y cuando me decidí a largar el Transvelasco, quería terminarlo, tranquilo, pero cuando llegué a Chañarmuyo (30 kms. de carrera), me dí cuenta que no quería llegar último, pensé, estoy junto a estos monstruos con semejantes máquinas, no quiero llegar último, así que pensé, tengo mi Brava 110cc., nunca me dejó, acá le acelero y veo de hacer un buen tiempo.
Sabés que la nota que te hicimos al terminar el Transvelasco ya ha sido vista por más de 400.000 personas en solo 3 días. Que te genera eso?
No sabía, me pone muy contento, muy orgulloso. Yo sabía que iba a llegar, porque cuando entreno, trato de no ir tan despacio, de hacerlo duro y me exigo mucho. Me alegra mucho que tanta gente lo haya visto, acá me hicieron un par de notas a nivel local, pero eso que me decís no me lo imagino con tanta gente en el país. Sería bueno que vean que un 110 también puede correr y lo que puede aguantar, como siempre digo el que realmente lo quiere lo hace, con la fe siempre en alto que larguen, que pueden llegar y cumplir sus sueños.
Muchísima gente nos ha pedido tu contacto para ofrecerte ayuda y felicitarte. La gente del Transmontaña se comunicó con nosotros para invitarte el 2022 y seguramente habrá muchas invitaciones y ayuda más. Te gustaría salir de La Rioja a competir y llevar tu poderoso mensaje que los límites están solo en uno mismo?
Sí, me llamó uno de los organizadores del Transmontaña y me invitó para el 2022 que me quieren allá corriendo. Para mí es un sueño, me costó llegar hasta aquí con un esfuerzo inmenso, ya me acostumbré a la moto, me han invitado también de San Luis y San Juan, el tema es que no tengo para moverme un vehículo acorde, ando en un 404 viejito y algo desarmado, parece que lo mueve dios por momentos al pobre, pero bueno, será cuestión de ver la forma porque es lo que quiero hacer.
Seguramente no va a faltar algún piloto de La Rioja que se ofrezca a llevarte
Ojalá que sí , sería una gran alegría.
Tenés algún referente en el enduro, algún ídolo?
Sí, mi ídolo, que siempre va a ser, es Kevin Benavides y Luciano, que ví que me felicito en el instagram, son unos cracks, unos maestros, veo todos sus videos.
De la largada simbólica te fuiste 70 kms. hasta Pituil a dormir en la plaza. Porqué fué, temías no llegar a horario a la mañana siguiente o te ganaba la ansiedad de estar allí a primer hora?
Sí me fuí después de la simbólica como a la una, encima nos agarró la lluvia y se me rompió el limpiaparabrisas. Me gusta estar con tiempo, revisar la moto y todo eso, la dejé a mi mamá dormir en el auto y a mí me gusta estirarme, así que dormí en la plaza, estaba muy frío y con lluvia por momentos, pero no es la primer vez que lo hago, me gusta pre inscribirme siempre antes de las carreras y llegar con tiempo, para probar el circuito y me gusta tener mi tiempo para revisar la moto, soy muy detallista en ese aspecto no?.
Más allá del aplauso y el aliento que siempre es bien recibido, hay mucha gente que quiere darte una mano a partir de conocer tu historia y tu mensaje. Que es lo que más necesitas, porque sabemos que la moto querés seguir corriendo en la misma.
Si, quiero seguir con mi moto, pero sí, me hace falta bastante equipamiento por así decirlo. No lo he dicho en otros reportajes, pero hace cuatro años que tengo el mismo cigüeñal, golpea muy poco, pero así corrí, con un cilindro viejo ya que solo le pude hacer la tapa, la cubierta trasera me la regaló mi mamá, la delantera Casa de Piedra de acá si la han sentido nombrar, pero hace falta muchas cosas, si alguien quisiera que lo patrocine, me haría mucho bien, porque se me ha dado oportunidad de conocer muchos pilotos y personas buenas que me ofrecen ayuda, las recibo con el corazón inmensamente feliz, es un orgullo que la gente me pueda dar una mano. Los organizadores me ofrecen las incripciones, pero yo también se lo que cuesta armar un circuito, organizar, encintar, me cuesta un poco recibirlo por su esfuerzo, pero lo recibo con mucho orgullo.
Bueno Matías, te felicitamos por tu esfuerzo, te alentamos a que no abandones este camino con la humildad además con que lo hacés, brindando un mensaje de superación que todo el que te conoce ahora valora muchísimo. Podés contar con nosotros para lo que necesités y gracias por la nota.
Bueno la verdad que sí, la venímos apechugando con mi familia, me emociona mucho haberlos conocido a ustedes, siempre escuché la organización de Mototime y siempre dije que algún día los quería conocer, me iba a contactar a ustedes antes del Transvelasco para hacerles conocer de mí, después no pude, quería contarles que iba a largar en un 110, que esto se hace de corazón, que no hace falta tener semejante máquina para largar, sino la voluntad de hacerlo, le estoy armando una Daelim 50cc. a un amigo, le estoy enseñando y haciéndole una cosas en la moto, a veces lo tengo que esperar un poco porque su moto es mas chica, pero con suerte ya lo van a ver corriendo también.
Bueno Matías, no pierdas esa humildad nunca, la gente no es tonta, se da cuenta que detrás de tu historia hay alguien que hace lo que hace con verdadero esfuerzo y pasión, por eso se ha generado con vos todo esto, que dios dirá adonde te lleva junto con tu esfuerzo.
Muchísimas gracias, ojalá dios me de salud para poder cumplir con todas mis metas, quiero terminar esto que empecé, si es posible de viejito y con la pasión que me corre por la venas, ahora estoy armando otra 110, con chasis de Daelim que la usaba y la uso para mis cosas diarias y ahora la uso para entrenar… la verdad… muchísimas gracias a todos.
Si deseás contactarte con Matías para saludarlo o brindarle ayuda, te dejamos sus contactos.
Celular: +54 9 3825 67-8713
Instagram: Mat_iih
Facebook: Matiih Aciares
Diego
3 noviembre, 2021 en 12:14
Hola como les va?
Leí la nota de matias aciares, el chico que corrio el transvelazco en un 110cc. Y me preguntaba si seria muy dificil realizar una campaña solidaria para conseguirle una moto mas acorde. Yo no digo un pura sangre, por por el costo de mantenimiento, pero una moto on-off 250 por lo menos…
Disculpen mi expresión de deseo.
Muchas gracias
Evel
3 noviembre, 2021 en 13:45
Un grande ese chico!!!… el q sabe sabe!! Y se ve q el sabe y bastante!!
! felicitaciones campeón!!
Sebastián lopez
6 noviembre, 2021 en 10:36
Hola! Me adiero a la expresión de deseo de diego, creo q hay mucha influencia en este medio, con solo mover un poco los hilos se puede hacer algo q para este chico seria muy grande, saludos a todos!