Cuando en el deporte se habla de recambio generacional, de legados a aprovechar, emergen los nuevos valores, aquellos deportistas que es necesario apuntalar para que su crecimiento siga siendo sostenido. En el enduro por suerte hay varios, pero hoy elegimos posarnos en el famaillense Agustín Echazú (Honda Freytes Motorsports), este joven piloto de tan solo 17 años y que ya cuenta con un título nacional en su bolso, más una tangible posibilidad de obtener otro en esta temporada, al encontrarse como líder de la Júnior A nacional, registrando un nuevo triunfo en su último paso por Tandil. Reparte su tiempo, mitad de mes en su Tucumán natal y la otra mitad, en Córdoba entrenando junto a su equipo, tiene como referentes a su compañero de equipo Diego Llanos en primer lugar de quién recibe muchos consejos, al italiano Andrea Verona y el español Josep García a través de la imagen, aunque su admiración mayor inevitablemente pasa por los hermanos Benavides, con sus amplios palmarés y logros como regalo al enduro y el rally argentino y mundial.
Bueno Agustín siempre es lindo ganar pero imaginamos que volver a la victoria en Tandil debe haber sido especial para vos?
La verdad que sí, volver a ganar fue muy importante para mí y para todo el equipo, entrenamos de manera especial para esta carrera, con mucho sacrificio y sumar esos puntos para el campeonato es buenísimo, tengo que agradecer a todo el equipo que estuvo en cada detalle.
Si bien dominaste los dos especiales, las mejores diferencias las obtuviste en el cross test… porqué?
Quizás se notó más la diferencia porque era un poco trabado, había unas canaletas que sino las acertabas en la entrada perdías tiempo, una sección de saltos que con el entrenador caminamos el día Sábado, donde creo elegimos muy buenas líneas y eso me permitió hacer buena diferencia.
Venís de ser campeón invicto en la Junior chica en 2021. Imaginamos que soñas con coronar este año para entra por la puerta grande a la Seniors?
Si, la verdad que vengo de un año muy bueno, este año está muy competitiva la categoría, sería espectacular entrar a la Seniors con dos campeonatos en Junior, esta brava la cosa en la Senior, hay varios pilotos muy buenos, esta fecha pudimos estar en el top 4, pero metiéndole entrenamiento y dedicación todo se puede lograr.
Más allá de que falta camino por recorrer y no hay que anticiparse a los hechos. Cómo soñas el futuro tuyo dentro del enduro… hasta donde te gustaría llegar?
Sí, todavía no terminó el año y no se puede decir nada, hay que ir paso a paso. A futuro me gustaría hacer grandes cosas, pero no se definen fácilmente, hay que elegir bien los caminos para no arrepentirse, salir a correr afuera sería una, en Italia o España sería buenísimo por el nivel que manejan, pero seguir corriendo acá también sería grandioso, entrar a Senior y competir sería algo muy bueno.
Pero soñando Agustín, dejando de lado lo económico o externo, que objetivo te gustaría alcanzar en el deporte?
Y… ser campeón mundial, campeón Junior… ganar un campeonato afuera en Italia o España sería impresionante, soñar no cuesta nada verdad?
Como es tu seno familiar, seguramente la base de tu apoyo en todo esto.
Y está mi papá Luis que junto a mi mamá Jessi son los pilares fundamentales, están en todo pendientes dándonos una mano en el deporte, en la escuela, mi hermano Facundo y mi hermana Fiorella, con quiénes me divierto mucho en los ratos libres que compartimos, con Facu compartiendo entrenamientos y llevándome a todos lados, mi tío Andrés que me ayuda con mi viejo, después tíos, tías, madrina, padrino, todos ponen lo suyo para darme una mano.
Como buen tucumano vas a estar en el Transmontaña en pocos días imaginámos…
Lo estamos viendo, tengo la moto de entrenar rota, la del nacional solo se usa en el Argentino, pero sin duda para un tcumano el Transmontaña es algo muy importante, así que estoy esperando, no hay ni un sí ni un no, estamos tratando de hacer todo lo posible para estar.
Tenés algún referente en el deporte, alguien que admires de manera especial y porqué en ese caso?
Y Diego Llanos es muy importante para mí, me ayuda, le consulto un montón de cosas y admiro mucho su enfoque. De afuera Andrea Verona y Josep García, los sigo por video ya que no los conozco personalmente, pero miro mucho lo que hacen y como lo hacen, los hermanos Benavides son un ejemplo claro a seguir, de como el sacrificio otorga su premio.
En la vida como en el deporte nunca se deja de aprender, teniendo en cuenta eso y de que estás en una edad y una etapa plena de aprendizaje como piloto Junior, cuál creés es tu mejor virtud y cuál es el defecto a mejorar según tus sensaciones?
Así es, uno nunca deja de aprender, no solo en el deporte sino en la vida como bien decís, según me dice mi entrenador, mi mayor virtud es pasar cambios y que la moto vaya fluyendo sin ser exigida de más, mientras que lo que tengo que trabajar más, es la presión, la concentración, que creo es lo que más nos cuesta a la mayoría, es muy difícil en algún punto lograr esa concentración en los momentos claves, también la técnica, nunca se deja de aprender.
Bueno Agustín gracias por la nota, ya es la segunda que te hacemos en Mototime esperamos que haya muchas más en tu futuro.
Muchas gracias a ustedes, se los extraña en el Argentino, siempre están pendientes de resultados y tiempos, así que los espero cruzar de nuevo pronto en la pista.
Nota: Mariano Maza (Mototime Argentina)